En la última década ha aumentado la conciencia sobre la naturaleza destructiva de la actividad humana en los océanos de nuestro planeta. Ahora somos colectivamente conscientes de problemas como la sobrepesca, la contaminación y el plástico, por nombrar sólo algunos. Sus desastrosos efectos sobre la vida marina son desgarradores. Recientemente, la atención se ha desplazado a la ciencia emergente que demuestra que la salud de nuestros océanos es no sólo dañada por estos elementos conocidos, sino también por algo más insidioso. Las cremas que nos untamos en la piel nos protegen del sol.
Los filtros UV están por todas partes. No sólo en nuestros protectores solares favoritos, sino también en cosméticos, productos para el hogar y envases de alimentos para proteger contra la fotodegradación(1). Todos ellos llegan a nuestro océano. Se han detectado altas concentraciones de filtros UV químicos en las aguas residuales que entran en nuestros océanos y en las aguas superficiales de zonas templadas, siendo las aguas costeras populares los puntos calientes de contaminación(1). Se ha demostrado que varios de estos filtros UV son alteradores endocrinos (2) e incluso en concentraciones muy bajas pueden provocar el blanqueamiento rápido y completo de los corales duros (3). Igual de inquietante es la capacidad de estas sustancias químicas para bioacumularse en los tejidos de los animales marinos que acaban en nuestro plato. Se han encontrado filtros UV en peces de varias cuencas fluviales ibéricas y en mejillones costeros salvajes de Francia. (4) (5), También hay cada vez más pruebas de biomagnificación, es decir, de que estas sustancias químicas se encuentran en mayores concentraciones cuanto más se asciende en la cadena alimentaria (5), Parece que cuanto más miramos, peor es el panorama.
Entonces, ¿qué podemos hacer?
- No se fíe de las afirmaciones de las empresas, investigue por su cuenta. Hay muchas empresas que se anuncian como "respetuosas con los arrecifes", pero este término no está regulado en la UE, por lo que es difícil fiarse de él.
- Utilizar óxido de zinc NO nano. Investigaciones recientes han demostrado que nano puede ser tan perjudicial para los arrecifes de coral como los filtros UV químicos, especialmente cuando se utiliza en combinación con otros filtros UV. (6) (7). Hasta la fecha el óxido de zinc no nano sigue siendo el filtro solar más seguro para su salud y para nuestro océano, haga clic aquí para saber más.
- Investigue y manténgase al día. En Sol de Ibiza nos actualizamos constantemente sobre los efectos de los filtros UV en el medio ambiente y la salud humana. Echa un vistazo a nuestra tabla de filtros UV comunes para ver los enlaces a las últimas investigaciones que hemos encontrado.
- La página Laboratorio Medioambiental Haereticus lleva diez años investigando estas cuestiones y ha creado una lista de filtros UV que suponen un riesgo para la salud ecológica. Hemos creado una tabla siguiente que incluye todos los filtros UV a los que hay que prestar atención.
LA LISTA DE AYUDAS (a qué prestar atención) |
cualquier forma de esfera o perla de microplástico |
cualquier nanopartícula como óxido de zinc o dióxido de titanio |
Oxibenzona |
Octinoxato |
4-metilbencilideno alcanfor |
Octocrileno |
Ácido paraaminobenzoico (PABA) |
Metilparabeno |
Etilparabeno |
Propilparabeno |
Butilparabeno |
Bencilparabeno |
Triclosán |
Referencias
- Kwon B, Choi K. Occurrence of major organic UV filters in aquatic environments and their endocrine disruption potentials: A mini-review. Integr Environ Assess Manag. 2021 Sep;17(5):940-950. doi: 10.1002/ieam.4449. Epub 2021 Jun 11. PMID: 33991024.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33991024/
- Schlumpf, Margret & Schmid, Peter & Durrer, Stefan & Maerkel, Kirsten & Henseler, Manuel & Gruetter, Melanie & Herzog, Ingrid & Reolon, Sasha & Ceccatelli, Raffaella & Faass, Oliver & Stutz, Eva & Jarry, Hubertus & Wuttke, Wolfgang & Lichtensteiger, Walter. (2005). Endocrine activity and developmental toxicity of cosmetic UV filters - An update. Toxicology. 205. 113-22. 10.1016/j.tox.2004.06.043. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300483X04003713
- Danovaro R, Bongiorni L, Corinaldesi C, et al. Sunscreens cause coral bleaching by promoting viral infections. Environ Health Perspect. 2008;116(4):441-447. doi:10.1289/ehp.10966https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2291018/
- M. Bachelot, Z. Li, D. Munaron, P. Le Gall, C. Casellas, H. Fenet, E. Gomez Organic UV filter concentrations in marine mussels from French coastal regions Sci. Total Environ. 420 (2012), pp. 273-279 https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969711015178
- Gago-Ferrero, Pablo & Díaz-Cruz, Silvia & Barcelo, Damia. (2015). Bioacumulación de filtros UV en peces de cuencas ibéricas. La Ciencia del medio ambiente total. 518-519C. 518-525. 10.1016/j.scitotenv.2015.03.026. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969715002922?via%3Dihub#bb0175
- Corinaldesi C, Marcellini F, Nepote E, Damiani E, Danovaro R. Impact of inorganic UV filters contained in sunscreen products on tropical stony corals (Acropora spp.). Sci Total Environ. 2018 Oct 1;637-638:1279-1285. doi: 10.1016/j.scitotenv.2018.05.108. Epub 2018 mayo 22. PMID: 29801220.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29801220/
- Fel, JP., Lacherez, C., Bensetra, A. et al. Photochemical response of the scleractinian coral Stylophora pistillata to some sunscreen ingredients. Arrecifes de coral 38, 109-122 (2019). https://doi.org/10.1007/s00338-018-01759-4