¿Qué es la protección de amplio espectro?

¿Qué es la protección de amplio espectro?

La energía se mueve en ondas a tu alrededor. No puedes verlas, tocarlas ni sentirlas, pero son esenciales para tu vida cotidiana. Cada vez que enciendes la radio, usas la wif-fi o el móvil, estás aprovechando una energía electromagnética invisible que viaja en ondas. Las ondas electromagnéticas van de muy largas (ondas de radio) a muy cortas (rayos gamma). Algunos de estos rayos, especialmente los más cortos, pueden ser muy perjudiciales para la salud. 

La energía ultravioleta (UV) es prácticamente invisible a simple vista. Se sitúa en el límite mismo del espectro de luz visible (nada más entrar en el espectro luminoso nos encontramos con la notoria luz azul). La luz ultravioleta se divide en tres partes en función de su rango de longitudes de onda. La UVA es de 290-320 nm, la UVB de 320-400 nm y la UVC de 100-290 nm. La UVC no nos afecta, ya que la capa de ozono la filtra por completo.


Los UVB constituyen entre el 5 y el 10% de la radiación UV y son la causa principal de las quemaduras solares. Penetra en los niveles superiores de las capas de la piel, estimulándola para que produzca más melanina y una epidermis más gruesa, que es lo que reconocemos como bronceado.


Los rayos UVA constituyen entre el 90 y el 95% de la radiación UV y son la causa principal de los daños cutáneos a largo plazo, como la pérdida de elasticidad y las arrugas. Penetra mucho más profundamente en la piel que la UVB y sus efectos se observan mucho más tarde en comparación con los efectos inflamatorios inmediatos de la UVB. Los rayos UVA pueden crear especies reactivas de oxígeno (sustancias químicas altamente reactivas creadas por el O2) que pueden dañar indirectamente nuestro ADN.

Tanto los rayos UVA como los UVB intervienen en los daños cutáneos y en la formación del cáncer de piel. Es fundamental protegerse tanto de los UVA como de los UVB para disfrutar de una verdadera protección solar.


Cuando un filtro UV bloquea tanto los rayos UVB como los UVA, se trata de una protección de espectro completo. 


Se ha sugerido que el uso de protectores solares que sólo bloquean la luz UVB puede en realidad aumentar el riesgo de cáncer de piel. Esto se debe a que los protectores solares que sólo bloquean la radiación UVB están bloqueando el 5-10 % de la radiación UV a la que usted se expone, mientras que al mismo tiempo impiden que su piel se queme y le permiten sobreexponerse peligrosamente al 90-95 % de la radiación UVA sin darse cuenta. Al bloquear la radiación UVB se evita la inflamación de la piel y las quemaduras solares, la señal de advertencia de la naturaleza de que su piel está sufriendo graves daños y de que debe alejarse del sol. Se podría pensar en los filtros solares UVB como analgésicos que eliminan los síntomas sin abordar la causa del malestar.


Muchos filtros químicos (orgánicos) no bloquean tanto los rayos UVA como los UVB y deben combinarse para crear un protector solar que ofrezca una protección completa. En cuanto a los filtros minerales, el dióxido de titanio bloquea muy bien los UVB, pero no tanto los UVA. pero no tanto para los UVA.. El óxido de zinc es el número uno, ya que bloquea de forma natural tanto la luz UVA como la UVB.

A la hora de elegir un protector solar, no sólo es importante fijarse en los filtros UV utilizados, sino también en si el producto está declarado como de amplio espectro de protección. De lo contrario, corre el riesgo de hacer exactamente lo que no quería, es decir, sobreexponer y dañar su piel con la dañina radiación UV.

Volver al blog